Aprende cómo elaborar un biohuerto casero en primavera

 Aprende cómo elaborar un biohuerto casero en primavera

La llegada de la primavera es uno de los mejores momentos para implementar espacios verdes en casa como por ejemplo un biohuerto, pues en esta época se prepara la tierra para iniciar con las primeras siembras y generar alimentos sin el uso de productos químicos.



Por ello, es que aquí te brindamos algunas recomendaciones para iniciar la creación de un biohuerto casero, actividad que se puede realizar en familia teniendo en cuenta lo siguiente:

Espacio:

Se debe disponer de un área libre con buen acceso a la luz natural. Puede ser en una esquina del balcón, en el patio o en la azotea.

Recipientes:

Las macetas, bateas, baldes, botellas de plástico o cualquier otro material reciclado son ideales, dependiendo del tamaño del espacio. Cada recipiente debe tener agujeros en la base para que se libere el agua.

Sustrato:

Se trabajará con una mezcla de tierra de chacra (textura media), compost y humus. Es importante usar un buen sustrato para evitar problemas a la hora de cultivar el biohuerto.

Semillas: 

Si es la primera experiencia de siembra, se recomiendan semillas de cosecha sencilla y rápida, como el perejil, culantro, rabanito, lechuga, espinaca, zanahoria, nabo, orégano, acelga, albahaca, betarraga y cebollita china.

Agua: 

Es esencial para el desarrollo y crecimiento de las plantas. La frecuencia del riego dependerá del tipo de planta elegida.

Nutrientes: 

Un biohuerto necesita de nutrientes como el nitrógeno, potasio y fósforo, para que las plántulas puedan crecer con éxito. Se pueden encontrar en los abonos orgánicos; por ejemplo, en el humus y algas marinas; así como en las cáscaras de plátanos, huevos, etc.

Repelentes: 

Las plantas necesitan de algunos repelentes para combatir las plagas y/o enfermedades. Entre ellos tenemos los remedios caseros o plantas de fuerte aroma, como el culantro, hinojo o huacatay cerca de las hortalizas. También se puede utilizar canela y clavo de olor.

Cabe destacar que tener un biohuerto ayuda a que el hogar esté bien decorado porque las plantas y las hortalizas aportarán color y alegría a la casa creando de este modo un ambiente cálido y acogedor.

Si continúas interesado(a) en cómo crear un biohuerto casero en tu hogar puedes visualizar el siguiente video: 








Comentarios

  1. ¿Sabías que los cultivos genéticamente modificados tienen tantas ventajas para la agroindustria? ¡Sería genial que hablaras de eso!

    ResponderEliminar
  2. Excelente explicación sobre la cadena de suministro. Definitivamente mucho más complejo de lo que pensaba.

    ResponderEliminar
  3. Interesante cómo cada sector de la agroindustria tiene su propio reto. ¡Nunca me había detenido a pensarlo!

    ResponderEliminar
  4. Me sorprendió aprender sobre la importancia de la biotecnología en la agroindustria. ¡Gracias por aclarar mis dudas!

    ResponderEliminar
  5. Me gustó mucho el enfoque en la agroindustria sostenible. Es el camino a seguir, sin duda.

    ResponderEliminar
  6. ¿Podrías hablar sobre los desafíos que enfrenta la agroindustria en cuanto al uso de recursos hídricos?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Agroindustria: Motor de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Alimentaria

La agroindustria y el cambio climático: Soluciones innovadoras para un sector más verde.

El Uso de la tecnología en la Agroindustria